En este momento estás viendo Los logros del programa entre 2018 y 2021

Los logros del programa entre 2018 y 2021

El Programa de Mercadología en su última renovación de registro calificado se encuentra articulado con la visión institucional de la Universidad Central y con el perfil del egresado centralista contribuyendo al Proyecto Académico de Facultad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas (FCEJ).

El trabajo permanente de interacción con el entorno, mediante los proyectos integrados, ha permitido desarrollar procesos de investigación formativa, hasta hacer intervenciones que fortalecen el tejido empresarial de la comunidad unicentralista y de algunos aliados estratégicos; resultado de ese trabajo se ha documentado en casos de estudio que han sido publicados por revistas internacionales y aportan a la producción académica del grupo de investigación

El Programa de Mercadología ha ganado visibilidad nacional e internacional mediante la participación en congresos de investigación y la organización de eventos académicos que convocan estudiantes y docentes de varias universidades latinoamericanas; así mismo la movilidad entrante y saliente de estudiantes, las clases espejo y la opción de grado de misiones internacionales  han contribuido al posicionamiento del programa en el entorno. 

La cualificación de la comunidad académica con programas de capacitación extracurricular con aliados estratégicos como Google ha visibilizado a los estudiantes y les ha generado oportunidades laborales con reconocidas agencias del país.

En cuanto a la perspectiva pedagógica, el trabajo articulado con problemas reales reta al estudiante al encontrarse con escenarios donde puede desarrollar las competencias previstas en el Proyecto Académico de Programa, para lo cual tiene el apoyo de una planta docente idónea con los conocimientos disciplinares y la experiencia académica, investigativa y de interacción con el entorno.

Estudiantes

Durante los años 2020 y 2021, se refleja un comportamiento positivo y creciente de estudiantes nuevos, pese a que en el 2019-2 por efecto de la incertidumbre generada por la pandemia Covid 19,  se redujo, sin embargo en el periodo académico 2021-1 se recuperó, alcanzando un comportamiento cercano al del 2019-1 con 23 estudiantes nuevos.

Durante el 2020-2 y 2021 se realizaron procesos de rematrícula mediante reintegros y transferencias, con el propósito de mantener el total de la población por encima de los 300 estudiantes.

Docentes

La planta docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas al servicio del programa académico es pertinente de acuerdo al comportamiento de la población estudiantil.

Los niveles de formación académica de los profesores de planta y cátedra son de mínimo especialización y maestría destacando que la Universidad Central ha contribuido a la cualificación de la planta profesoral,  apoyando estudios de maestría y doctorado a 3 de los profesores adscritos al Programa de Mercadología.  Así mismo, los profesores han venido participando en los cursos ofertados por el Centro de Excelencia Profesoral, contribuyendo a la cualificación en aspectos pedagógicos y  de uso de las TIC, en su ejercicio profesional.

Egresados

En el periodo de análisis (2018 – 2021) se observa un incremento en la tasa de graduación y en el número de graduados (53, 57, 78 y 84 respectivamente) para un total de  310 egresados en este periodo. 

El trabajo de los estudiantes en sus ejercicios de interacción con el entorno permite que pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el aula siendo reconocidos por los aportes que hacen mediante procesos de investigación formativa en aspectos como Branding, Marketing Digital e Inteligencia de Negocios, entre otros, aportando a la competitividad de las empresas para las que realizan los ejercicios de intervención.

Investigación

  • Se ha activado el semillero MarCa. Líder, liderado por la profesora Ena Barón.
  • 22 Estudiantes participaron en eventos de divulgación científica en el año 2021.
  • Se han producido 11 artículos de reflexión como resultado de la Misión académica internacional (2020).
  • Se escribieron 3 capítulos del libro “De la teoría a la empresa” (2020) con casos de estudio realizados y documentados en los espacios formativos.
  • Se diseñó y realizó el 9o. Coloquio Internacional Gestión y Desarrollo de las Organizaciones; con la participación de 4 docentes-investigadores: 4 Ponencias, 2 dentro de las 10 mejores; jóvenes investigadores-docentes: 6 ponencias, 3 dentro de los 10 mejores.
  • Hemos intervenido 170 empresas mediante los espacios de proyectos integrados (2018- 2021) involucrando en el proceso a 567 estudiantes.

Deja una respuesta